Análisis de lectura 1



Informe de la lectura 1: MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA.

La lectura se centra en la importancia de los medios utilizados –en general- para la enseñanza y el aprendizaje. Después de una noción histórica, se inicia dando una definición: " (medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos" Escudero (1983). Un aspecto que debe ser rescatado es que el medio que se utiliza no debe ser más importante que el mensaje educativo que se desea transmitir a través de este.
El autor también clasifica los medios de la siguiente forma:


Medios manipulativos
Existen dos tipos:

Reales: aquellos objetos que se pueden encontrar en cualquier lugar que por si solos no representan una concepto más allá de sí. Pero que bajo un concepto de enseñanza puede provocar aprendizaje. (Plantas, microscopios, balanzas, etc.).

Simbólicos: Aquellos objetos que a diferencia de los anteriores pueden representar una realidad educativa más allá de sí. (Figuras geométricas, regletas, etc.)

Medios textuales
Son todos aquellos medios –generalmente impresos- con códigos verbales predominantes, Existen dos tipos: los dirigidos al profesor y el dirigido al estudiante
Medios audiovisuales
Los medios en los cuales se transmiten mensajes mediante representaciones icónicas (imágenes). Existen imágenes fijas y en movimiento.

Medios visuales
Son los medios en los cuales se utiliza el sonido como código predominante, ejemplo: la música y la palabra oral.

Medios informáticos
Medios utilizados en gran cantidad en la actualidad, se caracterizan por que pueden combinar todos los medios descritos anteriormente, se apoyan en el ordenador y los sistemas digitales.

  

El autor indica también que cuando un estudiante adquiere un nuevo conocimiento se dan dos procesos: la decodificación del mensaje y la asimilación y el almacenaje del mismo. Se es consciente que existen diversas formas de aprendizaje entre los estudiantes, por lo tanto mediante un solo recurso didáctico se van a imponer unas sobre otras, lo cual puede entorpecer el aprendizaje para algunos jóvenes. Finalmente el autor concluye que: “los medios y materiales son objetos físicos que almacenan mediante determinadas formas y códigos de representación el conocimiento escolar y permiten el desarrollo del trabajo académico en el contexto del aula.”

Comentario crítico:

Verdaderamente los medios y recursos que se utilizan en una clase tienen que estar en afinidad con los alumnos, es decir: si se pretende utilizar un medio audiovisual como lo es un reproductor de video, el docente tiene que saber que el código de este medio no tendrá el mismo efecto educativo en el toda la clase; por lo tanto – y aunque es lamentable que no se cuente con grupos más pequeños- en países como Costa Rica la decisión debe ser muy prudente departe del profesor y procurar que se dé un aprendizaje integral por todos los estudiantes, conociendo mediante un diagnostico algunos de los medios con los cuales tienen afinidad los estudiantes.

Un segundo aspecto que debe conocer todo docente es la clasificación de los medios que utilizará en su clase, y sobre todo que estos estén al alcance de los estudiantes y su uso sea pertinente, acorde con el contexto en el que viven.

¿Los medios que usan los profesores de ciencias en Costa Rica, están en afinidad con las capacidades cognitivas de los y las estudiantes, o solo se toman de acuerdo a la mayoría?

¿Qué recursos novedosos e integrales puedo aplicar en mis clases de ciencias para procurar un mayor aprendizaje en todos mis estudiantes?

1 comentario: