Conclusiones del portafolio

¿Qué entiende usted por recurso didáctico?

Son todos aquellos materiales, que se utilizan en una clase para facilitar el aprendizaje de las ciencias y otras materias. Existen diversos recursos  visuales y tecnológicos, sin embargo hay que lograr un equilibrio en el uso de los mismos, recordando que no todos los estudiantes poseen las mismas inteligencias.

¿Cómo se pueden adaptar los recursos didácticos a la diversidad de inteligencias y estilos de aprendizajes de los estudiantes?

Generalmente se recomienda un diagnostico a los estudiantes sobre el tipo de inteligencia que poseen, sin embargo hay que tomar en cuenta la realidad. Se poseen muchos estudiantes y muy poco tiempo, por lo tanto el profesor debe ser observador, tratar de identificar las inteligencias de la mayoría de los estudiantes, y tomar en cuenta aquellos que no están dentro de esa mayoría, sin discriminar. Despues de esto debe valorar si el recurso didactico puede tener un efecto adecuado para la clase.

¿Qué relaciones se establecen entre el planeamiento didáctico y la utilización de diferentes recursos didácticos para el aprendizaje? 

El planeamiento siempre debe poseer recursos didacticos, por mas pequeños o humildes que sean. Es con base al planeamiento didactico que se puede desarrollar un recurso, puesto que este ultimo debe estar acorde con el tema que se esta viendo. Tambien el docente debe tener en cuenta que los recursos didacticos deben ser variados y tratando de abarcar todas las inteligencias en la clase; deben ser innovadores y faciles de hacer, es decir al alcance de la comunidad donde se encuentren. Despues de haber aplicado este recurso, se debe valorar de parte del docente si sirvió o no, si se puede mejorar o debe ser descartado del todo.

Análisis lectura 7

Resumen:


Existen importantes diferencias entre el mapa conceptual y otras técnicas de representación, una de ellas es la teoría cognitiva y educativa que lo sustenta. El mapa se convirtió en una herramienta para la investigación psicológica y educativa, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de éstos, es una red de conceptos ordenados jerárquicamente, esto quiere decir que los conceptos de mayor generalidad ocuparán los espacios superiores.


El mapa conceptual tiene por objeto representar las relaciones significativas entre conceptos. Los conceptos expresan regularidades entre objetos y acontecimientos, son aquellas representaciones mentales que permiten al sujeto reconocer y/o clasificar eventos y objetos.

Opinión:

Los mapas conceptuales, permiten una gran jerarquización de los conceptos vistos en clases; hacen la tarea de identificar caracteres primarios en una lectura, y establecer relaciones entre las mismas, de una forma ordenada y muy esquemática.
Se pueden agregar imágenes, y otras ilustraciones de las mismas. Sin embargo hay que tener en cuenta que no todos los estudiantes son muy esquematicos y hay que regular el uso de los mismos.