Inicia con la definición sobre lo que es una imagen. Es la representación significativa de alguna cosa. Posee una función simbólica, estetica y epistémica. Seguidamente se introduce a la definición de metáfora, puesto que mas que una expresión ligüistica es una representación simbólica de la mente, una estructura conceptual, facilita la conexión y concepción de varias cosas.
Indica conocimientos y atributos de la experiencia cotidiana; analogía base de la metáfora.
Seguidamente se habla sobre la importancia del cerebro en el aprendizaje, las funciones de ambos hemisferios y las inteligencias multiples.
Comentario:
Es necesario que los docentes
tengan conocimiento de las inteligencias múltiples que existen es sus
estudiantes. Desafortunadamente el número de los mismos es muy superior a las
capacidades de reconocimiento y diagnostico que puede realizar un profesor. Es
por esto que debemos tener conocimiento de al menos una parte de ellos. La metáfora
visual es una herramienta, especialmente para los estudiantes con inteligencia
de forma visual. Se tiene que encontrar una conexión entre un concepto y una
imagen, situación difícil en algunos casos, puesto que solo el estudiante
conoce lo que pasa por la mente. Sin embargo hay encontrar este punto crítico,
situado en el contexto en el que vive el estudiante, buscar como relacionar un
concepto con su paradigma. No tiene que darse un abuso de la “metaforización”,
dado que esto es un arma de doble filo, aun existen estudiantes que no poseen
la misma capacidad para inferir metáforas muy abstractas, por lo que las otras
inteligencias no pueden ser reducidas o neutralizadas a una imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario